viernes, 28 de enero de 2011

Ontogénesis de los mecanismos de enderezamiento: Desarrollo psicomotor


El desarrollo psicomotor del niño sigue unas leyes que nos sirven no solo para el desarrollo infantil y para graduar dicho desarrollo; sino también en adultos, para evaluarlo comparándolo con posibles alteraciones.

Una de las normas generales del desarrollo es que el niño tiene una secuencia de desarrollo (la siguen todos los niños). El ritmo es intrínseco de cada persona. Unos empiezan antes y otros, después.


Reflejos primitivos

Nuestros antecesores los tenían y aparecen desde el nacimiento y luego desaparecen por el control voluntario. Todas las capacidades con las cuales nacemos, debemos desarrollarlas en un ambiente social adecuado (ej. lenguaje).
Tenemos:
§         Succión.
§         Deglución.
§         Triple retirada à cuando un objeto punzante se pone sobre la palma de la mano o pie (flexión del pie sobre la pierna, de la pierna sobre el muslo, del muslo sobre la pelvis).
§         Prehensión palmar.
§         Prehensión plantar.
§         Marcha.
§         Trepa.
§         Natatorio.
§         Gateo. 
§         Reflejo de Moro o del abrazo à por un peligro, apertura de brazos y piernas y posterior cierre.


Ley cefalocaudal

El desarrollo va de las zonas más apicales a las más caudales. La primera que controla el niño será la cabeza (luego el tronco, miembros superiores y, por último, miembros inferiores).


Ley próximo-distal

Control motor desde las zonas más cercanas al eje del cuerpo a las más alejadas (tronco à cintura escapular à codo à muñecas à dedos). Cuando nos llegue un niño con deterioro en la prensión el estudio será también de más proximal a más distal.


Especificidad y voluntariedad

A unos miembros vamos a dedicar una función y a otros, otra distinta:
§         Miembros inferiores à función de sostén.
§         Miembros superiores à prensión, comunicación.

Vamos a tener una actividad muscular general, globalizada inespecífica. El niño tendrá una respuesta similar frente a distintos estímulos con un movimiento generalizado e inespecífico (ej. lloran con todo el cuerpo). Vamos a ir pasando a una especificidad  y localización à movimientos localizados y específicos. Controlamos voluntariamente cada vez más nuestro cuerpo.

El desarrollo global va a estar relacionado con todos los órganos y sistemas, pero principalmente, con el SN. Las alteraciones en otros órganos y sistemas pueden alterar también el desarrollo, pero no es igual que la alteración del SN.


Desarrollo durante el primer año

Posiciones

§         Decúbito supino.
ü      Coordinación óculo-manual.
ü      Control visual.
ü      Mover los brazos para desarrollar la prensión
ü      Capacidades comunicativas y sociales.
§         Decúbito prono.
ü      Control cefálico, lucha contra la gravedad.
ü      Consigue la función de apoyo.
§         Decúbito lateral à para dormir.


Recién nacido

§         Flexión de los miembros à abducción, flexión del codo, flexión palmar y flexión de los dedos, al igual que en piernas. Es la postura fetal que ha tenido durante 9 meses (para caber en el seno materno).
§         Los niños recién nacidos sí ven.
§         Inestabilidad postural, mostrándose miembros asimétricos.
§         Cabeza girada tanto en decúbito supino como prono. En la parte en la que siempre gira aparecerá una calva; hay que ver por qué siempre está colocada la cabeza en el mismo lado.
§         Durmiendo está más relajado, menos flexionado (no tiene cerradas en puño las manos) y presentan simetría. Hay que tener en cuenta que un niño varía dependiendo de si está durmiendo o no, o antes o después de comer (antes está más irritado, y el tono está aumentado).
§         En decúbito prono puede girar la cabeza en ciertas circunstancias ambientales: en una superficie dura (puede levantar la cabeza apoyándose en antebrazo y esternón); en una superficie blanda se hunde. En decúbito prono la gravedad nos atrae y aumenta la flexión.


Postura en el segundo mes

§         Decúbito supino. La flexión disminuye. Se produce el reflejo tónico cefálico asimétrico (posición del espadachín) à gira la cabeza hacia un lado, todo su cuerpo gira hacia donde mira; un hemicuerpo se abre y el otro permanece en la posición que debería tener.
§         Decúbito prono. El principal interés será levantar la cabeza lo más alto posible para ver mejor el medio que le rodea, apoyándose en los miembros superiores. Se apoya en el antebrazo y distalmente en el abdomen.


Postura en el tercer mes

§         El niño logra una estabilidad orgánica, funcional y de la capacidad de control de su cuerpo.
§         Desaparecen los reflejos primitivos que van cambiando por control del cuerpo.
§         Aparece en los dos decúbitos una estabilidad corporal.
§         Levantan las piernas para apoyar toda la espalda y así se liberan y controlan.
§         La cabeza ya no la tienen girada, sino alineada, centrada con todo el cuerpo.
§         Aparece ya la simetría (cuando orgánica y funcionalmente aparece una estabilidad).
§         Aparece ya el mecanismo mano-boca-cabeza à este mecanismo lo usan como órgano sensorial, táctil; además está el olfato y el gusto.
§         En decúbito prono hay una poyo en codos (control cefálico) à estabiliza así la cintura escapular pudiendo mover y controlar lo que hay encima de ella y es toda la zona cervical o columna cervical.


Postura en el cuarto mes

§         Aparece la presión voluntaria.
§         El niño alcanza los objetos con los ojos, boca y mano.


Postura en el cuarto mes y medio

§         Aparece otro patrón postural. En éste, el niño controla voluntariamente su cuerpo de forma correcta. Observando al niño podemos ver si su postura es correcta o no.
§         Aparece la presión en decúbito prono y su pino, utilizando el cuerpo para equilibrarnos. Si el niño quiere coger un objeto con una mano, apoyará el codo del otro brazo y flexiona el miembro inferior del mismo lado que la mano que coge el objeto. Realiza también una flexión de cadera y rodilla para equilibrarse.
§         En decúbito supino ocurre lo mismo: carga en un brazo para liberarse.


Postura en el sexto mes

§         Hay un apoyo en manos.
§         La flexión de cadera ha disminuido, casi ha desaparecido.
§         Hay un apoyo predominantemente del talón de la mano.
§         Control visual mayor porque separa más la cabeza de la zona de apoyo.
§         Necesitamos siempre un ambiente social que favorezca que trabajemos las posturas. P. ej. un niño ciego o con retraso mental, tiene deficiencias o retraso en los movimientos.
§         En decúbito supino el niño investiga rodillas, genitales y pies. Así levanta mucho las piernas.
§         El volteo de decúbito prono a supino puede aparecer a las 5,6 u 8 meses (dependiendo de los autores). No hay que confundir el volteo con las caídas. El volteo se produce porque al niño le llame la atención algo para ir a cogerlo.


7’5 meses – 9 meses

§         Empieza la coordinación.
§         Consigue la prensión distal y la posición de apoyo en cuatro patas (posición previa al gateo). Consigue la sedestación oblicua  à para alcanzar un objeto que tenga en el espacio superior; previa a la sedestación.
§         Aparece el arrastre (primera forma de traslación) à dura muy poco tiempo.
§         Aparece la sedestación (espalda erguida y piernas flexionadas).
§         Va a empezar el gateo. Éste, a los 10 meses va a estar muy coordinado.
§         A los 9 meses empieza la bipedestación. Para ello, empieza trepando, para poder ponerse de pie. Apoyo de ambos pies con piernas muy separadas y pies hacia fuera para aumentar la zona de sustentación.


10 meses

§         Gateo coordinado à avanza el miembro superior y el inferior contralateral
§         Comienza a hacer juegos cruzados de un hemicuerpo con respecto al otro. Son muy importantes para el comienzo de la marcha.


11 meses

Marcha lateral à apoya miembro inferior en el suelo y miembro superior, sujetándonos alrededor de un mueble, generalmente.


11-15 meses

§         Marcha frontal à piernas separadas, y brazos hacia arriba, para equilibrarse.
§         El movimiento alternativo de brazos y piernas no se consigue hasta los 4 años.