Configuración del puesto de trabajo:
· La distancia óptima que debe haber entre la pantalla y los ojos del trabajador es de 60 ± 15cm y nunca menos de 40 cm.
· El área de la pantalla debe quedar comprendida entre la línea de visión horizontal y la trazada a 60º bajo la horizontal, para evitas posturas forzadas con el cuello.
· La pantalla debe situarse, en el plano horizontal, dentro del ángulo de 60º-70º del campo de visión, es decir, enfrente del usuario, para evitar los movimientos rotatorios.
· Respecto a las fuentes de luz, tanto natural como artificial, las pantallas deberán situarse de tal manera que se eviten los deslumbramientos y los reflejos.
· La luz del puesto de trabajo deberá garantizar unos niveles adecuados de iluminación y unas relaciones adecuadas de luminancias entre la pantalla y su entorno.
· No es aconsejable la luz natural como única fuente de iluminación, en el trabajo con pantallas de visualización de datos.
· Los caracteres de la pantalla deberán estar bien definidos y configurados de forma clara, la imagen de la pantalla deberá ser estable, en usuario deberá poder ajustar la luminosidad y el contraste para adaptarlos a las condiciones de entorno y la pantalla deberá poderse orientar e inclinar según las características del trabajador.
Postura correcta:
· Los muslos deberán estar en una posición horizontal y las piernas verticales; es decir, formando un ángulo de unos 90 grados.
· Los brazos verticales y los antebrazos horizontales, formando también un ángulo recto a nivel del codo.
· Las manos deberán estar relajadas, sin extensión ni desviación lateral, siguiendo la prolongación del antebrazo; así contribuimos a evitar la aparición a largo plazo del síndrome del túnel carpiano.
· La columna vertebral deberá estar recta, pero de manera relajada, por lo que la espalda reposará sobre el respaldo de la silla.
· Las plantas de los pies deberán formar un ángulo recto con respecto a las piernas.
· Línea de visión será paralela al plano horizontal.
· Línea de los hombros deberá se paralela al plano frontal, sin rotar el tronco.
Pausas de trabajo y ejercicios de cuello, espalda, manos y ojos:
· Se deben realizar pausas breves a lo largo de la jornada de trabajo.
· Se recomienda realizar suaves ejercicios con el cuello, como giros de derecha a izquierda, inclinación desde un hombro al otro y lentos movimientos de rotación.
· Ejercicios de espalda: inclinación a ambos lados, con los brazos estirados.
· Ejercicio de muñecas y manos: abrir y cerrar los dedos de las manos; rotación de muñecas.
· Ejercicios con los ojos: mirar hacia arriba y hacia abajo, a derecha e izquierda y en círculo; también se recomienda mirar durante unos segundos hacia algún punto fijo lejano.