viernes, 28 de enero de 2011

Ontogénesis de los mecanismos de enderezamiento: Desarrollo psicomotor


El desarrollo psicomotor del niño sigue unas leyes que nos sirven no solo para el desarrollo infantil y para graduar dicho desarrollo; sino también en adultos, para evaluarlo comparándolo con posibles alteraciones.

Una de las normas generales del desarrollo es que el niño tiene una secuencia de desarrollo (la siguen todos los niños). El ritmo es intrínseco de cada persona. Unos empiezan antes y otros, después.


Reflejos primitivos

Nuestros antecesores los tenían y aparecen desde el nacimiento y luego desaparecen por el control voluntario. Todas las capacidades con las cuales nacemos, debemos desarrollarlas en un ambiente social adecuado (ej. lenguaje).
Tenemos:
§         Succión.
§         Deglución.
§         Triple retirada à cuando un objeto punzante se pone sobre la palma de la mano o pie (flexión del pie sobre la pierna, de la pierna sobre el muslo, del muslo sobre la pelvis).
§         Prehensión palmar.
§         Prehensión plantar.
§         Marcha.
§         Trepa.
§         Natatorio.
§         Gateo. 
§         Reflejo de Moro o del abrazo à por un peligro, apertura de brazos y piernas y posterior cierre.


Ley cefalocaudal

El desarrollo va de las zonas más apicales a las más caudales. La primera que controla el niño será la cabeza (luego el tronco, miembros superiores y, por último, miembros inferiores).


Ley próximo-distal

Control motor desde las zonas más cercanas al eje del cuerpo a las más alejadas (tronco à cintura escapular à codo à muñecas à dedos). Cuando nos llegue un niño con deterioro en la prensión el estudio será también de más proximal a más distal.


Especificidad y voluntariedad

A unos miembros vamos a dedicar una función y a otros, otra distinta:
§         Miembros inferiores à función de sostén.
§         Miembros superiores à prensión, comunicación.

Vamos a tener una actividad muscular general, globalizada inespecífica. El niño tendrá una respuesta similar frente a distintos estímulos con un movimiento generalizado e inespecífico (ej. lloran con todo el cuerpo). Vamos a ir pasando a una especificidad  y localización à movimientos localizados y específicos. Controlamos voluntariamente cada vez más nuestro cuerpo.

El desarrollo global va a estar relacionado con todos los órganos y sistemas, pero principalmente, con el SN. Las alteraciones en otros órganos y sistemas pueden alterar también el desarrollo, pero no es igual que la alteración del SN.


Desarrollo durante el primer año

Posiciones

§         Decúbito supino.
ü      Coordinación óculo-manual.
ü      Control visual.
ü      Mover los brazos para desarrollar la prensión
ü      Capacidades comunicativas y sociales.
§         Decúbito prono.
ü      Control cefálico, lucha contra la gravedad.
ü      Consigue la función de apoyo.
§         Decúbito lateral à para dormir.


Recién nacido

§         Flexión de los miembros à abducción, flexión del codo, flexión palmar y flexión de los dedos, al igual que en piernas. Es la postura fetal que ha tenido durante 9 meses (para caber en el seno materno).
§         Los niños recién nacidos sí ven.
§         Inestabilidad postural, mostrándose miembros asimétricos.
§         Cabeza girada tanto en decúbito supino como prono. En la parte en la que siempre gira aparecerá una calva; hay que ver por qué siempre está colocada la cabeza en el mismo lado.
§         Durmiendo está más relajado, menos flexionado (no tiene cerradas en puño las manos) y presentan simetría. Hay que tener en cuenta que un niño varía dependiendo de si está durmiendo o no, o antes o después de comer (antes está más irritado, y el tono está aumentado).
§         En decúbito prono puede girar la cabeza en ciertas circunstancias ambientales: en una superficie dura (puede levantar la cabeza apoyándose en antebrazo y esternón); en una superficie blanda se hunde. En decúbito prono la gravedad nos atrae y aumenta la flexión.


Postura en el segundo mes

§         Decúbito supino. La flexión disminuye. Se produce el reflejo tónico cefálico asimétrico (posición del espadachín) à gira la cabeza hacia un lado, todo su cuerpo gira hacia donde mira; un hemicuerpo se abre y el otro permanece en la posición que debería tener.
§         Decúbito prono. El principal interés será levantar la cabeza lo más alto posible para ver mejor el medio que le rodea, apoyándose en los miembros superiores. Se apoya en el antebrazo y distalmente en el abdomen.


Postura en el tercer mes

§         El niño logra una estabilidad orgánica, funcional y de la capacidad de control de su cuerpo.
§         Desaparecen los reflejos primitivos que van cambiando por control del cuerpo.
§         Aparece en los dos decúbitos una estabilidad corporal.
§         Levantan las piernas para apoyar toda la espalda y así se liberan y controlan.
§         La cabeza ya no la tienen girada, sino alineada, centrada con todo el cuerpo.
§         Aparece ya la simetría (cuando orgánica y funcionalmente aparece una estabilidad).
§         Aparece ya el mecanismo mano-boca-cabeza à este mecanismo lo usan como órgano sensorial, táctil; además está el olfato y el gusto.
§         En decúbito prono hay una poyo en codos (control cefálico) à estabiliza así la cintura escapular pudiendo mover y controlar lo que hay encima de ella y es toda la zona cervical o columna cervical.


Postura en el cuarto mes

§         Aparece la presión voluntaria.
§         El niño alcanza los objetos con los ojos, boca y mano.


Postura en el cuarto mes y medio

§         Aparece otro patrón postural. En éste, el niño controla voluntariamente su cuerpo de forma correcta. Observando al niño podemos ver si su postura es correcta o no.
§         Aparece la presión en decúbito prono y su pino, utilizando el cuerpo para equilibrarnos. Si el niño quiere coger un objeto con una mano, apoyará el codo del otro brazo y flexiona el miembro inferior del mismo lado que la mano que coge el objeto. Realiza también una flexión de cadera y rodilla para equilibrarse.
§         En decúbito supino ocurre lo mismo: carga en un brazo para liberarse.


Postura en el sexto mes

§         Hay un apoyo en manos.
§         La flexión de cadera ha disminuido, casi ha desaparecido.
§         Hay un apoyo predominantemente del talón de la mano.
§         Control visual mayor porque separa más la cabeza de la zona de apoyo.
§         Necesitamos siempre un ambiente social que favorezca que trabajemos las posturas. P. ej. un niño ciego o con retraso mental, tiene deficiencias o retraso en los movimientos.
§         En decúbito supino el niño investiga rodillas, genitales y pies. Así levanta mucho las piernas.
§         El volteo de decúbito prono a supino puede aparecer a las 5,6 u 8 meses (dependiendo de los autores). No hay que confundir el volteo con las caídas. El volteo se produce porque al niño le llame la atención algo para ir a cogerlo.


7’5 meses – 9 meses

§         Empieza la coordinación.
§         Consigue la prensión distal y la posición de apoyo en cuatro patas (posición previa al gateo). Consigue la sedestación oblicua  à para alcanzar un objeto que tenga en el espacio superior; previa a la sedestación.
§         Aparece el arrastre (primera forma de traslación) à dura muy poco tiempo.
§         Aparece la sedestación (espalda erguida y piernas flexionadas).
§         Va a empezar el gateo. Éste, a los 10 meses va a estar muy coordinado.
§         A los 9 meses empieza la bipedestación. Para ello, empieza trepando, para poder ponerse de pie. Apoyo de ambos pies con piernas muy separadas y pies hacia fuera para aumentar la zona de sustentación.


10 meses

§         Gateo coordinado à avanza el miembro superior y el inferior contralateral
§         Comienza a hacer juegos cruzados de un hemicuerpo con respecto al otro. Son muy importantes para el comienzo de la marcha.


11 meses

Marcha lateral à apoya miembro inferior en el suelo y miembro superior, sujetándonos alrededor de un mueble, generalmente.


11-15 meses

§         Marcha frontal à piernas separadas, y brazos hacia arriba, para equilibrarse.
§         El movimiento alternativo de brazos y piernas no se consigue hasta los 4 años.

martes, 25 de enero de 2011

La Salud Medioambiental en Oficinas

    
      En esta ocasión, hablaré sobre salud, sí, pero salud para el Medio Ambiente. Estas son algunas ideas para aplicar en casa, o la oficina, para contribuir a mejorar el Medio Ambiente, así como buscar un ahorro energético.


Sobre el papel:
  • No se debe imprimir:
    • Ningún documento que no sea imprescindible (es recomendable incluir una "coletilla" de concienciación mediambiental en los correos electrónicos).
    • Al imprimir se realizará a doble cara, o imprimiendo varias páginas por hoja.
  • Reutilizar el papel que solo se haya usado por una cara.
  • Reciclar en el contenedor azul tanto papel como cartón.

Sobre la electricidad:
    • Apagar el ordenador y la pantalla por la noche, nunca dejarlo en "stand-by", así como cuando se prevea la no utilización por un periodo superior a una hora.
    • Se recomienda el uso de Salvapantallas de ordenador.
    • Deben apagarse todas las luces cuando no sea estrictamente necesario su uso.

Otros:

  • Utilización de cartuchos de toner reciclados.
  • Procurar no dejar las puertas o ventanas abiertas sobre todo cuando los sistemas de calefacción o climatización estén funcionando.
  • Reciclar pilas y envases en los puntos específicos.
  • Se recomienda la utilización de las escaleras por razones ambientales y de salud. Si se emplea ascensor se recomienda compartirlo.
  • Si se emplea el ascensor solamente se debe llamar a uno. En caso contrario se duplica el consumo.
Beber agua de grifo, en lugar de agua embotellada en recipientes de plástico.

lunes, 24 de enero de 2011

Fisioterapia y Rehabilitación en las personas mayores

       

        Según la Asociación Española de Fisioterapeutas, la fisioterapia se define como el “conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de métodos físicos y con el apoyo de otras ciencias, curan, previenen y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas o a las que se desea mantener un nivel adecuado de salud”.

Cuando nos centramos en un paciente geriátrico, nuestro objetivo principal es proporcionar una atención que garantice la máxima calidad de vida posible durante el mayor tiempo posible. Para ello, debemos actuar sobre las actividades de la vida diaria; esto es, aquellas acciones básicas y elementales que desempeña un individuo diariamente, entre las que podemos enumerar aseo, comida, movilidad... también nos encargamos de mantener y recuperar las actividades instrumentales necesarias para relacionarse con el entorno y llevar una vida independiente en la comunidad (comprar, llamar por teléfono...).

Con el envejecimiento acontecen una serie de cambios biológicos, psíquicos y sociales. Estos cambios, aun siendo normales, repercuten de manera importante en el individuo. Entre los cambios más destacables cabe citar la pérdida de calcio en los huesos, alteraciones de la marcha y el equilibrio, disminución de la función respiratoria, debilidad del esfínter uretral (incontinencia urinaria), enlentecimiento generalizado del movimiento y aparición de un temblor senil. No todos los problemas detectados en el anciano deben atribuirse al proceso normal de envejecimiento, puede ser que tengan lugar por alguna enfermedad, entonces requeriría una valoración y tratamiento específico.

Uno de los principales problemas que nos encontramos en los pacientes mayores son las caídas. Pueden ser debidas a numerosas causas, que deberá determinar correctamente el médico, barajando las posibilidades neurológicas, cardíacas, etc. La importancia reside en el elevado índice de mortalidad y la limitación de las actividades de la vida diaria que suponen para el anciano, siendo una de las causas más frecuentes de incapacidad en este grupo de la población.

Otra gran complicación son las úlceras por presión, frecuentes en ancianos que permanecen largos períodos postrados en cama. La aparición de estas úlceras aumenta por cuatro el riesgo de muerte; si no responden a tratamiento, el riesgo aumenta por seis. Se previene mediante cambios posturales tanto de día como por la noche.

La incontinencia urinaria es también muy frecuente. Afecta a un 10 a 20 % de los ancianos que viven en casa, y al 50 a 70 % de los que se encuentran en residencias. El problema no reside sólo en lo frecuente que es, sino en la enorme repercusión que puede tener a diferentes niveles, tanto físicos (lesiones cutáneas, reducción de la movilidad, etc.) como sociales (sobrecarga de cuidados, aislamiento, etc.).


Entre las distintas técnicas que se emplea desde la fisioterapia cabe destacar:
-        Cinesiterapia: consiste en la aplicación terapéutica del movimiento. Persigue mantener la movilidad, aumentar la fuerza y evitar contracturas y rigideces.
-        Hidroterapia: es la utilización del agua por sus propiedades físicas. Al sumergirse en agua, se facilita la realización de movimientos.
-        Electroterapia: es el empleo de corrientes eléctricas con efecto analgésico, así como ultrasonidos, onda corta, microondas, etc.
-        Masoterapia: el empleo del masaje ayuda a mejorar la circulación, libera adherencias y favorece la relajación.
-        Termoterapia: consiste en emplear calor como alivio de dolores articulares y/o musculares.

Para terminar desearía hacer mención del intrusismo. Se puede encontrar al fisioterapeuta en cualquier residencia, hospital y, cada vez más, en centros de salud. En caso de recurrir a un fisioterapeuta “particular” debemos desconfiar de “falsos profesionales” como masajistas, quiroprácticos, y otros que prometen curas milagrosas. La fisioterapia es una titulación que se obtiene por vía universitaria.

Patología respiratoria relacionada con la exposición a amianto



INTRODUCCIÓN


Asbesto” o “Amianto” son términos genéricos aplicados a un conjunto de minerales fibrosos presentes en la naturaleza. Constituyen el grupo de silicatos naturales hidratados y con estructura cristalina en forma de cadena. Los depósitos se pueden encontrar en todo el mundo, todavía son explotados en Australia, Canadá, África del Sur y la ex Unión Soviética.

El amianto normalmente se encuentra mezclado con otros minerales y es peligroso únicamente si sus fibras de cristal se rompen y flotan en el aire después de haber sido agitadas.


HISTORIA


Se dice que el emperador Carlomagno mostraba un mantel de amianto en los grandes banquetes, tras del festín, el mantel y su contenido se lanzaba al fuego y al recuperarlo salía intacto para asombro de los invitados. Durante sus viajes en 1240, Marco Polo se refería a una tela en las provincias del norte del Gran Khan que tenía la propiedad de no consumirse y ser purificada con el fuego. Durante el siglo XIX se inicia la explotación comercial de las minas de amianto en Rusia, Italia, Canadá y Suráfrica. Con la Revolución Industrial y la Segunda Guerra Mundial aumenta la demanda de este mineral. Durante esta época, la utilización del amianto contribuye decisivamente al desarrollo de diversos sectores industriales y su capacidad ignífuga evita muchas muertes. Sin embargo, pronto empiezan a observarse sus efectos nocivos sobre la salud.

En 1927 1ª publicación del término “asbestosis”: fibrosis pulmonar provocada por la inhalación de polvo de amianto. En 1935: asociación de esta enfermedad con la presencia de cáncer de pulmón. En 1960: causa de mesotelioma. En 1964 la Academia de Ciencias de Nueva York organizó una conferencia para advertir de los peligros de la exposición al amianto y limitar su explotación, pero la presión de la industria frenó estas iniciativas. En 1980 se alcanzó una producción mundial de 5 millones de toneladas/anuales.

Tuvieron que pasar muchos años para que se empezara a reglamentar su uso:
         En la Unión Europea (1990-1993): 1.200.000.
         En España, hasta 1982 no aparece la 1ª disposición sobre el uso del amianto, prohibiendo su utilización en forma de aerosol (Orden Ministerial del 31 de julio de 1982).
         Normativas sucesivas han limitado su uso y comercialización (Orden del 7 de enero de 1987, Real Decreto 1406/1989) y en diciembre del año 2004 entró en vigor la disposición comunitaria 1999/77, que prohíbe la utilización de todo tipo de amianto en la Comunidad Europea.


CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DEL AMIANTO


Existen dos grupos (estructura físico-química), con comportamiento biológico diferente:

        Fibras curvadas: crisotilo (blanco). Se encuentran en: Canadá, Rusia, Rep. Antigua URRS, Zimbawe e Italia. Es la variedad más utilizada, 90% de los usos industriales.
        Fibras rectas: amosita (marrón), crocidolita (azul), antofilita (amarillo), tremolita y actinolita. Se encuentran en Sudáfrica y Australia.

Son silicatos de hierro, sodio, magnesio y calcio, con estructura cristalina y que se disponen en finísimas hebras, que se agrupan formando las fibras como tales. Se destruyen a temperaturas superiores a 800 ºC.

Son resistentes a los álcalis (crisotilo) y a los ácidos (sobretodo amosita y crocidolita). Las fibras de crisotilo son flexibles (utilizadas en la industria textil); las fibras de los anfiboles son más quebradizas. Son incombustibles e insolubles; presentan importante resistencia eléctrica y al desgaste, por lo que se consideran indestructibles.

Por todo ello, las fibras de amianto se consideran biopersistentes, es decir, permanecen mucho tiempo en el tejido pulmonar, con el riesgo de patogenicidad que ello conlleva.


AMIANTO EN LA INDUSTRIA


Se conocen más de 3.000 aplicaciones diferentes del amianto, y se encuentran en casi todos los sectores industriales: construcción, automotriz, aeronáutica, naval, farmacéutico, textil, ferroviario, nuclear e incluso en otros productos de consumo doméstico como juguetes, pinturas, artículos de fumador, etc. Dependiendo de su aspecto físico, las presentaciones industriales que contienen amianto se pueden agrupar en:

        a) Amianto a granel (en calorífugados de hornos, calderas y tubos; en puertas, frigoríficos, vehículos, aislante acústico, etc.).
        b) En hojas o placas (formando parte de papel o cartón con fines aislantes en falsos techos, puertas cortafuegos, electrodomésticos como tostadoras y planchas).
        c) Trenzado o tejido (prendas ignífugas, cintas de aislamiento, juntas).
        d) Fibrocemento (placas onduladas o planas para techos, en paneles, recubrimientos de superficies, conductos de chimeneas, conducciones de agua, gas, jardinería).
        e) Incorporado a argamasas (resinas, betún, en frenos y embragues de automóvil, trenes, fontanería, pintura, en pavimentos, amianto vinilo, entre otros).


EFECTOS SOBRE LA SALUD


Al ser inhaladas, las fibras de amianto atraviesan las vías respiratorias, y las que superan el sistema mucociliar pasan al alvéolo donde pueden ser englobadas por los macrófagos, eliminadas vía linfática o producir efectos fibrosantes u oncogénicos. La toxicidad del amianto relacionada con su configuración fibrosa, el amianto pulverizado no produce enfermedad. Destaca la importancia de la intensidad y duración de la exposición.

La capacidad de las fibras de amianto para producir patología parece depender de su diámetro aerodinámico, longitud y del tiempo que permanezcan en los tejidos.
        Las fibras de mayor diámetro se depositan en nariz, tráquea y grandes bronquios, siendo eliminadas por el sistema mucociliar.
        Las de menor diámetro, progresan, llegando a bronquiolos respiratorios.

Algunos autores defienden la influencia de factores dependientes del huésped en el riesgo de patogenicidad de las fibras de amianto (adecuada actividad mucociliar, estado inmunológico del huésped,…).


MANIFESTACIONES NO MALIGNAS


La afectación de la pleura parietal se manifiesta con las placas pleurales. Cuando la patología asienta en la pleura visceral, origina un conjunto de alteraciones, más inespecíficas de la exposición:
        engrosamiento pleural difuso,
        derrame pleural benigno,
        atelectasias redondas, obliteración del seno costofrénico,
        bandas fibróticas y
        engrosamiento pleural apical.

ENGROSAMIENTO PLEURAL DIFUSO

         Largos períodos de latencia, tras cortas pero intensas exposiciones.
         Es el resultado de una fibrosis difusa de la pleura visceral, uni o bilateral.
         Imagen lineal ≥ ¼ de la longitud del tórax, en sentido craneocaudal, casi siempre con obliteración del seno costodiafragmático.
         Puede tener zonas de calcificación y suele formar parte de un proceso fibrótico generalizado, que con frecuencia infiltra el parénquima pulmonar subyacente.
         No es raro encontrar cuerpos o fibras de amianto.
         Puede originar un defecto ventilatorio restrictivo.
         No requiere un tratamiento específico. Se recomienda su control periódico para detectar la progresión de la afectación o la aparición de otras alteraciones derivadas de la exposición.

DERRAME PLEURAL BENIGNO

         Manifestación más temprana.
         Latencia: 10 a 15 años.
         Relación dosis-respuesta con la exposición.
         Incidencia (población expuesta): 3%, también se ha descrito en exposiciones paraocupacionales e indirectas.
         Puede cursar con o sin síntomas y tiende a persistir durante meses y a recurrir en el mismo lado.
         Es un exudado, a veces hemorrágico, y no contiene fibras de asbesto.
         La biopsia pleural suele evidenciar una pleuritis inespecífica.
         El diagnóstico se realiza por exclusión de otras entidades, requiriéndose la biopsia pleural y un seguimiento a largo plazo de al menos un período de 2 años, sin evidencia de malignidad.
         Pronóstico favorable, pueden quedar como secuela placas pleurales y, en pocos casos, un engrosamiento pleural difuso o atelectasias redondas, sin que guarde relación con el desarrollo de mesotelioma.

PLACAS PLEURALES

         La más común de la exposición al amianto.
         Buen marcador de exposición, pero no son específicas y se asocian con cargas de amianto en el tejido pulmonar muy variables.
         Latencia: 20 años.
         El 80% de los casos son bilaterales y suelen mantenerse sin modificaciones.
         Están originadas por un engrosamiento de la pleura parietal constituido por tejido conectivo fibrohialino acelular, puede recubrirse con una capa de células mesoteliales.
         Cuando tienen calcificaciones, indican largos períodos de latencia.
         En la radiografía de tórax suelen verse en las porciones posterolaterales de los campos medios pulmonares, extendiéndose en ocasiones hacia los diafragmas.
         No requieren tratamiento, y se recomienda su control periódico con el fin de detectar tempranamente otras alteraciones derivadas de la exposición y susceptibles de tratamiento.


MANIFESTACIONES MALIGNAS


El amianto se considera un agente carcinógeno del grupo 1 de la International Agency Research Cancer (IARC) .

         Mesotelioma maligno:
        Tumor derivado del mesotelio.
        Incidencia es de 1-2/mill. hab.
        Aparición no relacionada con el tabaquismo, mientras que es indudable su asociación con la exposición al amianto.
        Surge en la pleura y crece lentamente provocando la compresión progresiva del pulmón e invadiendo estructuras vecinas. El pronóstico es muy malo, con una supervivencia media a partir del diagnóstico no superior a los 2 años.
        El primer síntoma: disnea ocasionada por derrame pleural que se resuelve, con frecuencia, de forma espontánea. Otro síntoma típico es el dolor torácico opresivo, difuso y creciente en intensidad, provocado por la invasión y compresión por el tumor de estructuras vecinas. La afectación del pericardio puede llegar a originar síntomas de taponamiento cardíaco; puede observarse un hemitórax rígido y de menor tamaño, una masa en la pared torácica, desnutrición o acropaquías.

viernes, 21 de enero de 2011

Prevención de los accidentes in itinere en el ámbito sanitario

 

INTRODUCCIÓN


Los accidentes de trabajo en el ámbito sanitario son un problema importante por las consecuencias económicas y sociales que conllevan, siendo los accidentes in itínere los que presentan un mayor Índice de gravedad y una mayor duración media de la incapacidad.

El problema de cara a su prevención radica en que el accidente in itínere escapa, en muchos aspectos, al control de la empresa, ya que puede verse implicado un vehículo ajeno, el vehículo propio, el estado de las carreteras, la climatología, o la fatiga de los trabajadores. Aun así, como se trata de un accidente que acontece del camino al trabajo o de vuelta del mismo (es decir, como consecuencia de las obligaciones del trabajo), se considera por ley un accidente de trabajo.

La notificación de los accidentes in itínere constituye una fuente de información fundamental para poder identificar aquellas condiciones de trabajo que pueden contribuir al desencadenamiento del mismo, al tiempo que nos permite poder detectar los puntos de acumulación de accidentes en los accesos al centro de trabajo.

El artículo 23 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) contempla la obligatoriedad del empresario de “notificar por escrito a la autoridad laboral los daños para la salud de los trabajadores a su servicio que se hubieran producido con motivo del desarrollo de su trabajo”.


Hablamos de accidente in itínere cuando nos referimos a aquel accidente que:
    ocurre durante el desplazamiento necesario, para poder cumplir la prestación laboral,
    no existe una interrupción o desvío del itinerario habitual,
    por lo general, ocurre en un tiempo próximo a la entrada o salida del trabajo,
    cuando no se rompa el nexo causal entre el desplazamiento y el trabajo.

Quedan excluidos aquellos accidentes que se produzcan por imprudencia temeraria del trabajador, como conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, cruzar por un semáforo en rojo; o cuando se produzca por causas de fuerza mayor (tales como inundaciones u otras catástrofes naturales).

Los accidentes in itínere pueden ser producidos como consecuencia bien directa o indirecta de las condiciones del trabajo que se realiza en el ámbito sanitario, por las peculiaridades intrínsecas del mismo.

En primer lugar, un hospital es una empresa que no cierra en ningún momento del día, y ningún día al año, lo que supone la necesidad de turnos de trabajo especiales: cambios frecuentes de turno, trabajo nocturno,… en el caso de los facultativos, se añaden las largas jornadas de trabajo (como 24 horas en guardias o módulos de atención continuada), lo que puede suponer graves trastornos del sueño, exacerbación de patologías, etc.

El usuario de los servicios ofrecidos por el hospital puede representar una carga emocional añadida, pues la transferencia emocional es inevitable en muchos casos, lo que condiciona que esa carga emocional de tratar a personas con enfermedades, o simplemente trabajar continuamente junto a ellas pueda suponer una preocupación extra a los trabajadores que pueda bajar su estado de atención o alerta y ser responsable de una mayor accidentabilidad.

MEDIDAS PREVENTIVAS


a)     DE CARÁCTER TÉCNICO

Entre las medidas de carácter técnico que proponemos para minimizar los accidentes in itínere caben destacar:
    Adecuado mantenimiento de los principales accesos al hospital, en cuanto a visibilidad, señalización e iluminación.
    Fomento del uso de transporte público, que representa menor accidentabilidad que el privado. Notificación a las autoridades competentes de las deficiencias en el estado de las carreteras u otros problemas relacionados con la Seguridad Vial que detecten los trabajadores.
    Confeccionar y mantener actualizado un mapa de puntos negros tanto del recinto del hospital como de sus alrededores.


b)     DE CARÁCTER SANITARIO

En cuanto a las medidas de carácter sanitario:
    Adecuado control de los trabajadores que estén tomando fármacos que mermen la capacidad para conducir, informándoles y realizando las advertencias oportunas de forma que tomen conciencia del grado de peligro al que pueden estar expuestos por efecto de la medicación.
    Adecuado control de las enfermedades crónicas de los trabajadores (metabólicas, neurológicas, cardiovasculares).

c)     DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

La formación e información a los trabajadores representa el apartado que más influencia puede tener en la prevención de los accidentes in itínere. Destacamos:
    Cursos de Seguridad Vial.
    Cursos de perfeccionamiento de la conducción de vehículos a motor.
    Campañas de concienciación de accidentes de tráfico.
    Formación sobre los peligros de la automedicación con fármacos de uso habitual que puedan mermar la capacidad de alerta y reacción (somníferos, ansiolíticos, antidepresivos, relajantes musculares…), así como con el consumo de drogas y alcohol.
    Fomentar la participación por parte de los trabajadores en la notificación de deficiencias en las carreteras así como de puntos de acumulación de accidentes.